
Páginas
jueves, 22 de diciembre de 2016
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Cuando escribir en el cole no es una obligación sino una elección
Como sabéis estamos trabajando en clase las primeras palabras de la serie rosa (sol, col, gol, dos, tos). Estas niñas libremente, eligieron copiarlas en su cuaderno de trabajo. Haciendo un trabajo previo de lectura así como de escritura en mayúsculas y minúsculas.
viernes, 2 de diciembre de 2016
martes, 22 de noviembre de 2016
SERIE ROSA
Después de trabajar los fonemas, llega el momento de trabajar con la serie rosa, son listas de palabras.
Todas ellas son
palabras fónicas de tres letras, en cada una de ellas tienen en común la
misma vocal.
Con estas listas los niños/as se animan a leer ya que les
resultan muy fáciles y el formato lista les anima a continuar leyendo
hasta el final.
Con ellas observan las similitudes entre palabras que
son casi iguales y sólo cambia una letra, al no tener tanto estÍmulo
visual de imagen/palabra se considera un paso evolutivo más en la
lectura…
sábado, 19 de noviembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
LA PALABRA DE LA SEMANA
Hemos comenzado en clase la actividad "la palabra de la semana".
Cada semana elegiremos una palabra, la escribiremos y buscaremos su significado.
Hoy hemos elegido la palabra emociones. Hemos visto lo que significa, y hemos visto que hay emociones positivas y negativas y que es importante saber cómo se llaman para aprender a identificarlas y gestionarlas.
Todo ha venido como consecuencia del nuevo libro que hemos traído a clase "el emocionómetro del doctor Drilo" con el que vamos a ir investigando las nuevas emociones, qué provocan en mi cuerpo y qué me hacen sentir.
Os animo a invitar a vuestros hijos/as a compartir con vosotros todo lo que están viviendo.
sábado, 12 de noviembre de 2016
sábado, 29 de octubre de 2016
La neurociencia respalda la metodología montessori
http://www.montessoriencasa.es/la-neurociencia-respalda-montessori-neuroscience-supports-montessori/
jueves, 27 de octubre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
ESCRIBIMOS EN LA PIZARRA
Esta mañana hemos estado trabajando la lectoescritura en clase.
Recordando el sonido de las vocales y de las consonantes que conocemos (M,P,T) así como las grafías de las mismas tanto en mayúsculas como en minúsculas.
Hemos hablado de la necesidad de las vocales para formar una sílaba ya que las consonantes por sí solas no pueden.
Para finalizar, algunas niñas de las clase han querido escribir palabras en la pizarra. Es importante que cuando escribamos con ellos, lo hagamos con palabras porque es la mínima unidad gramatical con significado, así que no escribamos letras sueltas o sílabas, escribamos palabras... que luego podemos dibujar, buscar su significado etc.
sábado, 22 de octubre de 2016
viernes, 21 de octubre de 2016
Corto educativo: El Pulpo Enojado
Hoy hemos trabajado en clase el enfado y la vuelta a la calma. Hemos hablado de qué situaciones nos hacen enfadar y como nos sentimos mal en esos momentos.
Mediante el corto, hemos aprendido una técnica para volver a la calma y sentirnos en paz. Por favor recuérdamela en casa cuando me enfade y ayúdame a sentirme mejor.
Mediante el corto, hemos aprendido una técnica para volver a la calma y sentirnos en paz. Por favor recuérdamela en casa cuando me enfade y ayúdame a sentirme mejor.
martes, 18 de octubre de 2016
Tarjetas partes de la cabeza
Con nuestro trabajo de las partes de la cabeza, además del conocimiento de las mismas, nos planteamos como objetivo el acercamiento a la lectura y escritura.
Para ello, elaboramos unas tarjetas con el nombre escrito en mayúsculas y minúsculas y mediante el trabajo en gran grupo hemos "escrito" algunas de ellas; recordamos que desde nuestro punto de vista la escritura es un proceso más mental que físico, el trabajo de la psicomotricidad fina y la mano se hace en paralelo pero no era el objetivo en este momento.
En próximas entradas ya os mostraremos como con las mismas tarjetas se invita a trabajar la lectura, hoy nos quedamos con la escritura:
Partes de la cabeza- par/impar
Desde el área de la educación cósmica vamos a abordar el concocimiento de nuestro cuerpo desde todas las perspectivas que nos sea posible.
Hemos comenzado dividiendo las partes del cuerpo en cabeza, tronco y extremidades, para posteriormente ir avanzando en el conocimiento de cada una de ellas.
La semana pasada y ésta, estamos investigando y trabajando acerca de la cabeza "por fuera" y hemos nombrado, tocado y memorizado las partes de la misma, aprovechando para trabajar el gusto por la diversidad y peculiaridades de cada uno.
Hoy le ha llegado el turno a trabajar las partes pares y no pares de la cabeza; las han separado en dos grupos y éste ha sido el resultado.
lunes, 17 de octubre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
Corto de la semana
Se llama "Monsterbox", os recomendamos que lo veáis en casa con vuestros hijos.
¡Feliz fin de semana!
jueves, 13 de octubre de 2016
miércoles, 12 de octubre de 2016
martes, 11 de octubre de 2016
lunes, 10 de octubre de 2016
Trabajando la geometría: los triángulos constructivos
Esta mañana hemos presentado en clase los triángulos constructivos. El objetivo que se pretende conseguir es el de comprobar que todas las formas geométricas planas pueden ser construidas con triángulos, así como conocer los nombres de los triángulos.
Hemos presentado sólo la primera caja, la triangular que contiene:
. Un triangulo de color gris equilátero de la misma forma y dimensión que la caja.
. Un triangulo de color verde equilátero dividido por la mitad desde la punta hasta el centro de su base.
. Un triangulo equilátero de color amarillo dividido en tres partes iguales. (Desde el centro del triangulo hasta los ángulos)
. Un triangulo rojo dividido en 4 partes iguales.
Todos los lados de los triángulos que están en contacto con otros tienen una línea negra.
. Un triangulo de color gris equilátero de la misma forma y dimensión que la caja.
. Un triangulo de color verde equilátero dividido por la mitad desde la punta hasta el centro de su base.
. Un triangulo equilátero de color amarillo dividido en tres partes iguales. (Desde el centro del triangulo hasta los ángulos)
. Un triangulo rojo dividido en 4 partes iguales.
Todos los lados de los triángulos que están en contacto con otros tienen una línea negra.
A los niños/as les ha encantado. Han comprobado la presentación en silencio y posteriormente, algunos de ellos han realizado los triángulos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)